Grupo de Trabajo 2024

Informe COVID-19 2024. Evaluación de la campaña de 2023 y áreas de mejora para 2024

Fundamentos, objetivo y metodología

El presente documento tiene como principal objetivo realizar un análisis de la situación de la vacunación frente a la COVID-19 en España, en un contexto epidemiológico distinto al que había al principio, en la fase más aguda de la pandemia. En la actualidad, la COVID-19 se ha convertido en una enfermedad endémica y se prevé que continúe así.

Se pretende evaluar, por un lado, la última campaña de vacunación nacional de 2023-2024, donde se ha administrado de forma conjunta la vacuna de COVID-19 y la de gripe, para conocer los aspectos que han funcionado adecuadamente y los que se podrían mejorar en las campañas posteriores.

Asimismo, se valora la conveniencia de contar con diferentes plataformas tecnológicas de vacunas y el beneficio que pueden aportar. Al disponer de diferentes vacunas, como ARNm o proteínas, se pueden solventar problemas de contraindicaciones en parte de la población.

Y, por otro lado, se plantean escenarios futuros en la gestión de vacunas COVID-19. Al saltar la emergencia sanitaria, España se adhirió al acuerdo de compra anticipada de vacunas a nivel europeo, pero tiene fecha de caducidad: 2027. De este modo, se abren distintos caminos a nivel nacional en la adquisición de dosis COVID-19 a partir de dicho año.

Para abordar todo esto, se ha fomentado un espacio de diálogo y debate intelectual multidisciplinar con un grupo de profesionales especialistas en medicina preventiva y directores generales de Salud Pública de distintas comunidades autónomas.

Fundamed ha impulsado este grupo de trabajo debido a la necesidad de reflexionar sobre la situación actual y futura de la vacunación frente a la COVID-19 en España, los principales retos y cómo afrontarlos.