En el año 2003, España tuvo su primer PLAN NACIONAL DE CÁNCER. Desde entonces, el cáncer ha seguido incrementando la esperanza de vida entre sus afectados, pero el envejecimiento de la población incrementa en paralelo su incidencia y prevalencia. Son muchos los retos que afronta el Sistema Nacional de Salud, pero es el consenso, la cohesión y la resolución eficaz de los problemas comunes lo que nos hace avanzar como país.
Panel de expertos de alto nivel (profesionales del ámbito sanitario de reconocido prestigio) que debaten sobre cual debería de ser la inversión en sanidad respecto al PIB, atendiendo a las características del Sistema Nacional de Salud.
*Este trabajo ha sido posible, en parte, gracias a la colaboración, a través de una donación independiente de Gilead España.El interés de los pacientes orientan los contenidos de las conferencias, jornadas y simposios que se organizan y promueven, contando con todas las instituciones sanitarias públicas y privadas, profesionales médicos y farmacéuticos especialistas, sociedades científicas e industria del medicamento, tanto español como europeo.
Iniciativa generalista (no específica de una patología o condición), transversal (en colaboración con otras instituciones sanitarias) e independiente de cualquier ideología política, que se establece para potenciar el diálogo con las organizaciones de pacientes y que nace como una necesidad social para la participación de los pacientes en la sanidad, siguiendo la tendencia internacional.